El pasado sábado 4 de agosto, hacia las 8 de la noche, se celebró el primer TEDxBogotáSalon. El TEDxBogotáSalon es una serie de eventos, más pequeños e informales que el
TEDxBogotá, que se estarán celebrando mensualmente en distintos puntos de la ciudad. Este formato pequeño permite que estos espacios de difusión de ideas se puedan dar con mucha más frecuencia.
Los tres expositores del primer TEDxBogotáSalon están en Bogotá porque se encuentran trabajando en el
Project Colombia. Por ese motivo fueron invitados a una recepción en el
Hotel B3 Virrey (el de la fachada de las maticas sobre la 15 con 89). Los dueños del hotel amablemente prestaron el bar
El Tres, donde nos dieron entraditas (¡gratis!), pudimos oír música y tomarnos un coctel.
El primer expositor fue
Mario Chamorro, quien ya había hablado en TEDxBogotá. Mario es el creador del
Happy Post Project, un proyecto que tiene como objetivo que la gente reflexione sobre una sencilla pregunta "¿Qué lo hace feliz?". Su búsqueda es por empoderarnos para que precisamente hagamos cosas que nos hagan felices. La filosofía de Chamorro parte del dicho gringo "Make it happen", que convierte en "Make it Happy". En este video de su charla en TEDxBogotá, Mario Chamorro nos explica la filosofía del proyecto:
En el TEDxBogotáSalon, Mario Chamorro nos hizo una presentación muy similar a la que se vió en el TEDxBogotá. Nos contó cómo a raíz de haber tocado fondo en su vida descubrió y desarrolló la teoría de la "Actitud de Turista", dónde uno se deja sorprender de lo cotidiano y ve lo usual de una manera diferente. Así, el objetivo de el
Happy Post Project cobra vida con la "Actitud de Turista".
Del
Happy Post Project nace el
Project Colombia, que amparado por la Cruz Roja Colombiana busca llevar esa "Actitud de Turista" y su filosofía de felicidad a comunidades vulnerables en el país. Para Chamorro no sólo se trata de inspirar felicidad sino de compartirla. Por eso, busca que las comunidades también comparten sus mensajes de felicidad con el mundo. La idea es que por medio de estos mensajes se logre generar empatía con el mundo y exista la posibilidad de producir grandes cambios sociales. Pueden ver más del
Project Colombia en el siguiente video:
Para la segunda expositora, Lucy Lydon, el arte es una manera de despertar y revitalizar las comunidades. Por eso es
project manager y curadora voluntaria del colectivo
No Longer Empty.
No Longer Empty trabaja con gente como Lucy Lydon para llevar el mensaje de
la importancia de incentivar el arte público en las comunidades.
¿Cómo lo hacen? Transformando estos espacios abandonados en galerías de
arte curadas profesionalmente. El arte que muestran tiene su cuota de
artistas establecidos, pero la mayoría viene de las mismas personas que
viven alrededor del espacio que se apropian.
En su charla, Lucy Lydon nos habló de lo importante que es que el arte que se produce en estos espacios esté 100% conectado con la narrativa de la comunidad. De esta manera, las personas no se sienten excluídas y, por el contrario, comienzan a notar y a querer estos espacios que antes estaban completamente abandonados. Nos contó, por ejemplo, de un proyecto que hiceron en el Bronx en Nueva York donde lograron que la comunidad se volviera a fijar en un edificio abandonado, sólo con poner un poco de arte en las rejas. También nos habló sobre cómo las iniciativas del colectivo promueven el turismo cultural en la ciudad, pues logran atraer personas a comunidades marginadas dándole protagonismo a la historia e identidad cultural de la comunidad. Pueden conocer más sobre el turismo cultural de
No Longer Empty aquí.
Desafortunadamente no tenemos un video de Lucy Lydon hablando en el TEDxBogotáSalon, ni en ningún otro TED, pero si tenemos esta foto (cortesía del
Twitter de Mauricio Salazar de
Social Collectivo) y
este link, donde pueden conocer todos los proyectos que ha logrado
No Longer Empty.
No Longer Empty va a trabajar con Mario Chamorro en el
Project Colombia en Cali, coordinando con artistas locales y la alcaldía para hacer 3 murales en distintos lugares de la ciudad. Estos murales tendrán como objetivo de revitalizar los espacios y recordarle a la gente el mensaje de "Be happy". (Si algún lector está en Cali y ve estos murales, ¡mándenos la foto!)
Ahora, el último expositor (y el tercer colaborador del
Project Colombia) fue Pedro Ramírez de la fundación
What Took You So Long. Nos contó que al igual que
No Longer Empty,
What Took You So Long busca atraer la atención del público a comunidades que los medios tradicionales cubren. Pero su estilo es distinto: ellos son cazadores de historias, cualquier tipo de historias -historias de superación, historias de felicidad, historias de pasiones, de "héroes do todos los días"- de gente que vive en los lugares más remotos del mundo. Con estas historias ellos elaboran talleres y charlas para poder difundir y llegarle,
en palabras de ellos, a la mayor cantidad de "Influential movers" posibles. El video de abajo muestra algo de lo que hace
What Took You So Long. Si quieren más, hagan click
aquí.
Phil Borges stirs the Fire in Liberia from
What Took You So Long? on
Vimeo.
Tristemente la charla de Pedro Ramírez tampoco fue registrada, pero si quieren conocer más del proyecto, aquí les dejo un par de charlas de dos de sus fundadores:
Los tres expositores están en Bogotá y viajarán a Pasto para comenzar a trabajar con Mario Chamorro en el
Project Colombia. Si siguen
este blog podrán estar más al tanto de este projecto.
El próximo TEDxBogotá será el 6 de diciembre. El 25 de agosto se realizará el primer TEDxGuatavita, y tendrá como tema central la importancia del campo. Según sus organizadores, será una invitación a volver al campo y se centrará más en "Ideas worth doing" (ideas que vale la pena hacer) que en "Ideas worth spreading" (ideas que vale la pena difunfir).
Se tiene planeado hacer un TEDxBogotáSalon de manera mensual. Si quieren enterarse más, síganlos en
Facebook, o en
Twitter (o en el Twitter de
Juan Pablo Calderón, quien los organiza) .